Etiquetado: gigantes
NO ES IGUAL COMER EN SAO PAULO, QUE COMERSE A PAULO ASA’O
Releo a Eladio Secades siempre que puedo, porque no he encontrado otra fuente tan inagotable, tan novedosa, tan fresca y tan juvenil como el mejor cronista deportivo en español de América Hispana de todos los tiempos. El venerable icono del periodismo nacional, como Gardel para los argentinos, “CADA AÑO CANTA MEJOR”.
EMPATARON JUGANDO AL BATAZO
Por Andrés Pascual
Hosmer, inicialista de Kansas City (foto que encabeza) tiene el swing más impresionante y bello entre los zurdos de ambas ligas, muy parecido al del inmortal del Brooklin de los 20’s Zach Wheat (a continuación):
Los Reales de Kansas City no han desplegado el juego de velocidad que los identificó durante la campaña, ha brillado por su ausencia en los dos primeros juegos: ni el toque de bola sorpresivo para embasarse o para sacrificarse, con un solitario intento de robo que resultó out.
MADISON BUMGARNER vs LOS “MEJORES RELEVISTAS DE LA HISTORIA”
¿De qué sirve un buen relevista cuando hereda una desventaja cuyo team no podrá remontarla? Ese es parte del problema del beisbol, si el abridor no puede contener durante por lo menos 6 ó 7 innings…
PAN PA’HOY Y HAMBRE PA’MAÑANA: LA SERIE MUNDIAL 2014
El ambiente está confuso: montañas de dinero desperdiciadas en nóminas que valen hoy menos que una vaca muerta de brucelosis y otras tan exiguas y pobres que no son suficientes ni para comprar una cebolla en Cuba, PERO CUYO VALOR DE INVERSIÓN CRECIÓ Y, SI FUE EN APUESTAS, REVENTARON AL BANCO. Sigue leyendo
HORA DE REFLEXIÓN Y CUENTAS
Por Andrés Pascual
¿Qué fue lo más sobresaliente de los Gigantes en su victoria en la recién terminada Serie Mundial?
Sí, ya sé, los latinos dirán algo alrededor de “los hermanos”: que si Scutaro, que si Sandoval o que si el activista de la Raza Sergio Romo y tienen razón, porque esos jugadores pusieron el tradicional “granito de arena” en una victoria por la que nadie se arriesgaba a poner un logro como no fuera “de a peso y nadie juega”.
COMO EN LOS TIEMPOS DE “ÑAÑÁ SERÉ”
Por Andrés Pascual
Antes de comentar el tema dos cosas: la Serie Mundial no puede tratarse como a otra más de postemporada, porque es el evento más importante que tiene el calendario de grandes ligas, de hecho, define al campeón, por lo que tiene que ser aparte, que no por gusto se han escrito cientos de libros sobre ella, incluso muchos sobre algunas solas, como la de 1960 o la de 1975.
Eran otros tiempos: clubes cubanos profesionales, 4; Gigantes, 1
Si por algo además del clima, las playas y el calor humano varios clubes de Grandes Ligas seleccionaban a Cuba anualmente para sus entrenamientos de primavera, era porque la clase que enfrentaban en el terreno por jugadores completamente en forma, luego de concluir la temporada de invierno en la Isla, les obligaba a “meter el cuerpo” y poner empeño.
Por regla general, llegaban al país gordos y totalmente fuera de forma deportiva, luego de seis meses alejados de los diamantes beisboleros; pero preferían la oposición cubana, con jugadores de ligas negras o del circuito menor del Béisbol Organizado, que la de otros países de muy bajo nivel de juego, por lo tanto, perjudicial a sus intereses deportivos.